sábado, 31 de agosto de 2013

Chevrolet Corvette Stingray 2014





El Corvette C7 pertenece a una generación muy evolucionada respecto al modelo anterior con profundos y mejores cambios.
El modelo “básico” de la gama Corvette tiene un motor 6.2 Litros V8 de 16 válvulas Turbo, con 450 CV. Marca récord de potencia y bajo consumo.
Una de las claves del nuevo Corvette es el ahorro de peso. Han utilizado motor con bloque de aluminio, chasis de aluminio, tiene piezas en fibra de carbono y plásticos reforzados.
Stingray significa Dasyatis americana, o raya de espina, el animal en el que está inspirado el diseño exterior.
Tiene una fuerte identidad visual incluso de noche, los faros tienen su particular característica de Corvette. Los delanteros combinan luces HID con diodos LED, las traseras son totalmente LED y le dan un aspecto único e inconfundible.
En el centro del capó, en las rejillas tras las ruedas delanteras, y también encima de las ruedas traseras tienen la  función de refrigerar. Los intermitentes están delante de las ruedas delanteras.
Cuenta con una versión de altas prestaciones denominada Z51, más preparada, como para entrar en circuitos de carreras.
Éste Corvette 2014 estrena un cambio manual de siete velocidades del fabricante TREMEC. Respecto al C6, esto es totalmente nuevo. También está la versión con cambio automático de seis velocidades.
Es un poco más largo, más ancho, pero con neumáticos más estrechos para reducir el esfuerzo de dirección, la resistencia al rodaje y al ruido. Los neumáticos, especialmente diseñados para éste auto, están firmados por Michelin y dan un agarre comparable al Corvette C6.
El capó y el techo desmontable están hechos de fibra de carbono, así como múltiples elementos de la estructura. Hasta el motor ahorra peso. Al ser el coche más liviano, la suspensión ha podido dar un rendimiento superior al de la generación previa, y según los ingenieros dan al conductor más confianza al volante.
La suspensión tiene componentes de marca Bilstein, los frenos son Brembo. Tiene 320 mm de discos delanteros y 338 mm atrás. Reducen la distancia de frenado hasta un 9%. Además de eso, reducen la resistencia aerodinámica, optimizan su duración y resisten bien los esfuerzos a los que le someta el conductor.
El cuádruple sistema de escape permite un 27% más de paso de aire caliente, y produce un sonido poderoso y característico.
La dirección asistida es ahora eléctrica, más rígida y directa que antes. El modelo Z51 tiene además suspensión ajustable magnética, alerón trasero, más fuerza descendente a alta velocidad, mejor refrigeración, marchas más cortas. El modelo “normal o básico” logra acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos.
Se destaca en las características del interior Dos pantallas multifunción, Biplaza, Control de crucero, luces automáticas, instrumentación digital/analógica, conectividad a Internet, pantalla táctil.
En Estados Unidos estará disponible en Octubre. No hay una fecha todavía para su llegada a Europa. Tampoco se han anunciado precios ni sus especificaciones completas.












martes, 27 de agosto de 2013


Cadillac Ciel Concept



General Motors ha presentado en California el Cadillac Ciel Concept, un gran turismo descapotable de cuatro plazas propulsado por un motor V-6 de 3,6 litros, biturbo, de inyección directa junto a un sistema híbrido con batería de ión-litio.
Este elegante modelo es una nueva expresión de la grandeza histórica de Cadillac, que combina los conceptos de vehículo grande de lujo con las nuevas tecnologías. Según General Motors, está inspirado en la onírica imagen de un paseo por la costa de California contemplando una puesta de sol.
El Cadillac Ciel Concept abarca los aspectos sociales de un viaje de recreo, con un amplio espacio para cuatro personas evocando las proporciones de los clásicos. Las puertas son de estilo francés (también denominadas suicidas), las bisagras de las puertas traseras están colocadas en la parte posterior, abatiendo en sentido contrario a las delanteras. Al carecer de pilar, la apertura de todas las puertas muestra de forma espectacular el cuidado y lujoso interior.


El poderoso motor de 425 CV y 583 Nm de par, va montado en la parte delantera en sentido longitudinal. El Cadillac Ciel Concept cuenta con tracción integral. Respecto de las dimensiones, tiene una longitud de 5.174 mm, con una anchura de 1.968 mm y una distancia entre ejes de 3.175 mm.
La comodidad de la suspensión se confía a un sistema independiente de brazo corto/largo (SLA) con amortiguadores monotubo y barra estabilizadora en el tren delantero y en el trasero multilinkindependiente con amortiguadores monotubo y barra estabilizadora.
El apartado frenos va en consonancia con las prestaciones del Cadillac Ciel Concept. Frenos de disco cerámicos de carbono, con ABS en las cuatro ruedas, los delanteros, ventilados y pinzas de seis pistones, los traseros sólidos con pinzas de cuatro pistones.
Las ruedas van en consonancia también con el resto del conjunto, con llantas de 22×9 pulgadas de aluminio y detalles en níquel pulido. Los son neumáticos generosos, como no podía ser de otra manera: 265/35R22.
El interior se ha cuidado al máximo, no sólo por los materiales empleados propios de un yate de lujo(cuero y madera), los asientos están divididos por una consola “flotante” central que va desde el panel de instrumentos, hasta la parte trasera.
Se ha buscado con ello dotar a cada pasajero de un espacio propio donde dispone de tecnología de última generación con conexión a Internet a través de Bluetooth. Además de contemplar el paisaje desde la comodidad de sus asientos, el pasajero puede hacer reservas online o interactuar con redes sociales.

Todos los asientos disponen de calefacción y aire acondicionado, junto con un cajón que contiene protector solar, gafas de sol y toallas. Salvo el asiento del conductor, los demás cuentan con mantas retráctiles que se ocultan automáticamente.
El panel de instrumentos es minimalista con la intención de no distraer al conductor, aunque ofrece toda la información necesaria combinando sistemas analógicos y digitales. Las rejillas del sistema de climatización están ocultas, con distribución indirecta del flujo de aire.
Este tipo de vehículos no suele ser del gusto europeo, pero no cabe duda de que este modelo es espectacular. Pensando en un largo viaje que emprenderé en los próximos días, no me importaría hacerlo en este salón rodante.


miércoles, 21 de agosto de 2013

McLaren MP4-12C






La empresa británica de autos superdeportivos fundada en 1963 por el Neozelandés Bruce McLaren, oficializa en el año 2011 el tan esperado MP4-12C, uno de los últimos modelos de la marca McLaren que vamos a presentar en el blog.

Empecemos por lo mas importante del auto, el motor: V8 de 3.8 Litros con doble turbo, capaz de desarrollar 600 caballos de potencia., que se sitúa en la parte trasera del auto, detrás del habitáculo biplaza (solo para dos personas).

La velocidad máxima capaz de desarrollar este auto es de 333 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos.

El chasis es de fibra de carbono y tiene una estructura revolucionaria que McLaren llama Carbon MonoCell, y debe su nombre a que de solo una pieza (de fibra de carbono) se sostiene el resto de los elementos que componen el auto.

Transmisión de doble embrague y caja de siete marchas. Para subir y bajar marchas, hay dos levas detrás del volante. Diferente de lo habitual en los coches deportivos actuales, el McLaren MP4-12C tiene un sistema de levas que se parece al de los coches de Fórmula 1. Si se presiona la leva derecha hacia el volante se sube de marcha, si se empuja, baja. En la leva izquierda el funcionamiento es al contrario.

Las puertas se abren hacia arriba (puertas en forma de “tijeras”) como el McLaren F1, la parte trasera con el alerón retráctil y los escapes que salen por la parte de arriba, son los elementos que destacan su aspecto.
Con respecto a la aerodinámica, el alerón retráctil se encargara de mantener este auto fabricado en Woking, Inglaterra, pegado al suelo. Además el alerón ayuda en las frenadas inclinándose, como en el Bugatti Veyron.
Las suspensiones independientes están unidas mediante un sistema hidráulico. Los frenos fabricados en hierro y aluminio de serie, y opcionalmente en carbono cerámicos. 

El primer coche de Fórmula 1 que utilizó un chasis de fibra de carbono fue el MP4/1 de 1981. El primer coche de calle que utilizó fibra de carbono en su estructura fue el McLaren F1 de 1993. Y no podía faltar en el McLaren MP4-12C.

Esta a la venta desde principios de 2011 en todo el mundo, y el precio es superior a los 260.000 euros actualmente.













viernes, 16 de agosto de 2013

Koenigsegg Agera R






Christian Von Koenigsegg sigue sorprendiendo a sus admiradores, y al mundo.
El fundador de la marca sueca Koenigsegg muestra en el salón del automóvil de Ginebra, el nuevo Koenigsegg Agera R, mejorando y superando a sus antecesores, capaz de desarrollar 1.115 CV (Caballos de Vapor) de potencia, en un auto que pesa 1.330 kilos. En el salón de Ginebra, era el auto mas atractivo y estaba a solo 2 metros de su mas directo rival, el Bugatti Veyron Super Sport.
El Agera R es capaz de alcanzar tranquilamente unos 418 km/h y acelerar de 0 a 100 en menos de 3 segundos. Y hay rumores de que puede alcanzar 440 km/h y acelerar en 2.3 segundos de 0 a 100 km/h, superando al Bugatti Veyron Super Sport.
El mismo Christian Von Koenigsegg estaba en el Salón de Ginebra explicando los detalles de este auto. Su precio es superior a 1.200.000 euros.